PERÚ Y SU AMAZONÍA. NATURALEZA EXÓTICA
Más de 1.285.000 km2 de vestigios prehistóricos y coloniales, de cultura, arte, gastronomía y naturaleza. ¡Y que naturaleza! 3.080 km de playas, 50 ríos que desembocan en el Océano Pacífico, los Andes, con picos de entre 3.000 y 6.768 metros de altitud y un 60% del territorio de Selva Amazónica. Descubrimos el Perú más exótico.
El Perú ocupa el séptimo lugar en el selecto grupo de países megadiversos del planeta y ostenta numerosos récords mundiales de biodiversidad, como sus 1760 especies de aves. Poseedor de un asombroso banco genético, y del valioso conocimiento nativo asociado a él, y con mas de 25,000 palabras nativas, 5000 de ellas útiles para diversos fines, el Perú juega un rol esencial en la transformación y el futuro de la salud, el consumo, los estilos de vida y las industrias a nivel mundial.
Ademas, recientemente posee una de las 7 nuevas maravillas del mundo: Machu Picchu, donde poder descubrir la perfección del Imperio Incaico; se puede llegar a este paraje sagrado a bordo de trenes de lujo que recorren impresionantes paisajes de montañas surcadas por coloridos poblados andinos.
PERÚ ES SINÓNIMO DE NATURALEZA
El paisaje, la flora y la fauna alimentan el carácter mágico del Perú, mientras que su geografía de contrastes y su prodigioso legado arquitectónico contribuyen a su ganada reputación como universo místico en si mismo, pleno de sorpresas y de espiritualidad. Perú es sinónimo de naturaleza y es uno de los diez países con mayor diversidad biológica y de recursos naturales del mundo. Con más de 200 áreas naturales protegidas, cuenta con 84 de las 117 zonas de vida de todo el mundo, además de 14 parques nacionales, 15 reservas nacionales, 9 santuarios nacionales y 11 zonas reservadas. Es el hogar de más de 1 800 especies de aves y del 10% de reptiles, mamíferos y peces existentes en el planeta. Asimismo, posee 3 500 variedades de orquídeas




GASTRONOMÍA
Podríamos dedicar un especial a los manjares de la gastronomía peruana. Su cocina es conocida mundialmente por su diversidad regional y por su capacidad para asimilar influencias externas e innovar, la cocina peruana constituye una de las mejores y mas variadas del mundo, tanto asi que Lima es considerada la capital gastronomica de América.
Por si fuera poco, la gastronomía peruana tiene la fortuna de contar con una bebida excepcional: el tradicional Pisco. Considerado la “bebida bandera” de Perú, el pisco nace del destilado de las uvas y se ha convertido en un acompañante esencial de la cocina peruana.
El arte de cocina bien y el buen comer es tal vez la costumbre mas difundida en todo el Perú.
LOS ANDES
Paraíso para exploradores y aventureros. Caminatas y paseos en barco en Lago Titicaca.
LA AMAZONÍA
El mayor ecosistema del planeta. Inmenso y abrumador juego de formas y colores de la naturaleza.
ANTES DE VIAJAR DEBES SABER...





LA COSTA DE PERÚ
La costa peruana es playa, desiertos, acantilados, riscos, surf, mar peruano y tradición.
LIMA
Llamada la Ciudad de los Reyes, Perla del Pacífico y Ciudad Jardín fue durante los siglos XVI al XVIII sede del poder del virreinato español en América y así lo demuestra su solariega arquitectura. Ciudad de contrastes, donde audaces modernos edificios se codean con huacas preincas milenarias. Sus museos muestran valiosísimas colecciones, y en sus mesas se disfruta, según lo aseveran los gourmets, de las cuatro grandes cocinas del mundo.
TRUJILLO Y CHICLAYO
Estos territorios fueron dominio de una de las culturas más renombradas del antiguo Perú: la cultura Mochica. Los sitios más importantes de esta cultura vienen siendo investigados desde las últimas tres décadas. Por lo que los visitantes tienen el raro privilegio de poder visualizar la historia según se va reconstruyendo.
En Trujillo, el tenue color adobe de las construcciones precolombinas contrasta con los tonos encendidos de sus majestuosas mansiones de imponentes fachadas con grandes pórticos y bellas ventanas de hierro forjado.
Es un deleite observar la destreza de los pescadores en el uso de los caballitos de totora, así como el garbo y la gracia del desplazamiento de los Caballos de Paso Peruano comparable a la de los bailarines de marinera.
En Chiclayo, en la década de los ochentas se realizó en estas tierras el descubrimiento arqueológico más importante del continente, la tumba del Señor de Sipán. Hoy el contenido del rico mausoleo del gobernante Mochica, se puede apreciar en el museo especialmente construido para que cada pieza sea apreciada en todo su esplendor. Por su carácter festivo y clima cálidosoleado durante todo el año, se dice que Chiclayo es la ciudad en la que “el trabajo puede esperar, pero la jarana nunca”, rodeada de plantaciones de caña, algodón, algarrobo y arroz.
.jpg)
BAHIA DE PARACAS Y LÍNEAS DE NAZCA
Extensiones sin fin de dunas de arena demuestran orgullosas la fascinación que despierta el desierto y la facilidad con la que el viento vario su fisonomía.
La patriótica bahía de Paracas es el corazón de la Reserva Marina cuyas aguas se alborotan con la presencia de colonias de lobos marinos, pingüinos y cientos de especies de aves. Mientras se navega a las islas, ballestas, se puede apreciar el Candelabro, un enigmático tallado o dibujo sobre la arena, en el que se logra distinguir la figura de un candelabro.
Estas islas formadas por la erosión del viento y las olas, se han convertido
en un gran refugio y lugar de reproducción de una inmensa colonia de lobos marinos, pingüinos de Humboldt y más de 2000 especies de aves, tanto residentes como migratorias.